PROGRAMA ESPECIALIZADO:

ORATORIA Edición PRO

Este programa incluye el kit completo de herramientas de oratoria y técnicas para hablar en público que cualquier profesional o experto debería dominar en estos tiempos.

En el contenido profundizaremos en los siguientes temas: oratoria, dominio de la voz y la respiración, técnicas para establecer contacto visual con la audiencia y lenguaje corporal al hablar en público.

Aclaraciones:

  • No se requiere experiencia, ni conocimiento previo de ninguno de los temas considerados en el contenido.

  • Aún en los casos en los que las personas tienen experiencia hablando en público, el contenido del programa les ha resultado de interés y utilidad. Así que, quienes tienen experiencia: ¡también son bienvenidos!

  • Dicen los expertos que siempre se siente un poco de nervios cuando se trata de hablar en público, pero si la intensidad de la emoción es tal, que limita o condiciona tu desempeño en el escenario, sería mejor que empieces asistiendo a nuestro programa: “Transforma el Miedo en Confianza al Hablar en Público” y luego, podrías complementar con este programa: “Oratoria Edición PRO”

Metodología:

En el desarrollo de la clase se exponen diferentes conceptos teóricos, acompañados de ejemplos, demostraciones y prácticas.

Contenido:

Módulo 1: Oratoria

  • Identifica tu esencia y estilo de oratoria.

  • Cómo mitigar la pérdida de atención o el aburrimiento de tu audiencia.

  • Qué debes tener en cuenta si tu propósito es informar o persuadir (convencer)

  • Cuáles recursos audiovisuales y experienciales son necesarios, para que tu mensaje resulte interesante, claro y recordado por la mayoría de asistentes.

  • La importancia de las historias.

  • Qué hacer para elegir qué decir y qué no decir.

  • Retórica en la preparación del argumento.

  • Por qué el turno de preguntas no se deja para el final.

  • Cómo captar la atención desde el inicio.

  • Cómo darle orden a tus ideas.

  • Cómo concluir con fuerza.

  • Claves en el diseño de diapositivas: por qué poco o nada de texto… Acerca de la calidad de las imágenes. Tamaño y tipos de letra. Presentación de datos y estadísticas…

  • Por qué no deberías memorizar lo que vas a decir.

  • Cómo puedes realizar ensayos que te ayuden a sentirte seguro.

  • Técnicas para recordar los puntos clave de forma ágil.

  • Prácticas recomendadas para ganar elocuencia.

Módulo 2: Dominio de la Voz y la Respiración al Hablar en Público

  • Cómo identificar y eliminar las muletillas

  • Enriquece tu vocabulario con el uso de conectores.

  • Ejercicios para el calentamiento de la voz

  • Ejercicios para mejorar la articulación y vocalización.

  • La importancia de las pausas y silencios

  • Recomendaciones respecto al tono (bajo, medio o alto) y el ritmo (rápido, medio o lento) de la voz. Además, la importancia de la variación entre tonos y ritmos al hablar.

  • Indicaciones y demostración de la respiración recomendada en Oratoria

  • Recomendaciones para corregir algunos errores frecuentes en la dicción.

Módulo 3: Técnicas para Establecer Contacto Visual con la Audiencia

  • Evita estos errores al mirar al público…

  • Técnica para establecer contacto visual, ante grupos pequeños (entre 15 y 20 personas)

  • Durante cuánto tiempo mantener el contacto visual con las personas.

  • Qué hacer si esquivan tu mirada.

  • Técnica para establecer contacto visual, ante grupos grandes (cientos de personas)

Módulo 4: Lenguaje Corporal al Hablar en Público

  • Postura recomendada para transmitir seguridad, estando de pie o sentado.

  • Gestos que comunican una actitud abierta y positiva; transmiten poder, confianza y generan credibilidad.

  • Manejo del micrófono de mano.

  • Manejo del presentador de diapositivas. (Apuntador/Pointer)

  • Técnicas avanzadas para moverte (caminar) en el escenario y transmitir propiedad, confianza y profesionalismo.

  • Vestuario recomendado cuando vas a hablar en público.

Plan de Prácticas

  • Práctica de diagnóstico inicial

  • Práctica de postura

  • Práctica de gestos recomendados para transmitir seguridad

  • Práctica de contacto visual, mientras narras una historia

  • Práctica de respiración

  • Práctica de los cambios en el ritmo y el tono de la voz

  • Práctica de recorrido por el escenario alternando con la postura neutral

  • Práctica final aplicando todo el contenido del programa

Información de Interés

Modalidad: Presencial, en Medellín

Dirección: Cra. 42 #3 Sur 81 Torre 1 Piso 15, Edificio Milla de Oro.

Días: Sábados

Fechas: 21, 28 de septiembre, 5, 12, 19 y 26 de Octubre

Horarios: de 8 am a 12 pm (El último sábado el horario es de 8 am a 10 am)

Duración: 22 Horas presenciales

Incluye: Certificado de asistencia en formato PDF

Inversión: $1.197.000 (Tarifa en pesos colombianos)

¡Confirma tu Asistencia!

Puedes realizar el pago de la inscripción efectuando una transferencia a la cuenta de ahorros bancolombia, número: 31650180880, a nombre de: Yeiny Marín Z.

Si deseas pagar con tarjeta de crédito, te dejamos el enlace a nuestra plataforma de pago seguro en internet:

Envía el comprobante de tu inscripción al correo: [email protected] o al whatsapp: +57 3024054089

Perfil profesional de la persona que te acompañará en las clases

Fundadora de la Academia Colombiana de Oratoria

Yeiny Marín Z. es ingeniera en Sistemas. En 2016, se convirtió en la primera persona de Latinoamérica en asistir presencialmente al programa de Especialización en Oratoria en Madrid (España). Fundó la Academia Colombiana de Oratoria y lleva más de 7 años acompañando a otros seres humanos en el arte de la comunicación. Está capacitada en: Oratoria con Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística; Lenguaje No Verbal; Diseño de presentaciones; Comunicación con Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística; Portavoces de la marca personal y de la empresa; Escritura de discursos; Inteligencia Emocional; La voz en la comunicación; Improvisación aplicada a la Oratoria, Neuroplasticidad, Perfiles de Personalidad y Patrones de Comportamiento según el Eneagrama, Análisis del Árbol Transgeneracional, Biodescodificación, Mindfulness y Herramientas de Coaching.