LA IMPORTANCIA DE ESTAR ALINEADOS INTERNAMENTE, PARA HABLAR EN PÚBLICO

LA IMPORTANCIA DE ESTAR ALINEADOS INTERNAMENTE, PARA HABLAR EN PÚBLICO

En esta reflexión quiero que hablemos acerca de la transformación interior en la que debemos trabajar, para darle voz a nuestras experiencias, conocimientos, dones, talentos y logros profesionales.

Es frecuente, que muchas personas lleguen a la Academia Colombiana de Oratoria, buscando soluciones instantáneas a su temor a hablar en público, pero esto no lo vemos posible, por una razón y es que creemos firmemente en que como seres humanos debemos estar alineados internamente, para exponernos delante de tantos pares de ojos, de las personas que esperan impacientemente, para escuchar lo que les vamos a decir.

Cuando menciono la alineación interna, me refiero a trabajar en la seguridad en sí mismos, recuperar nuestro poder personal, reconocernos como creadores de nuestra realidad y experimentar la certeza de que todo está bien en nosotros, pase lo que pase a nivel externo. En conclusión, a lo que me refiero con esto es a un tipo de inmunidad respecto a todo lo que pueda suceder a nivel externo.

Tal vez, puedas estar pensando que todo lo que acabé de mencionar es fácil de integrar en nuestras vidas y sí, es posible lograrlo, pero no sucede de la noche a la mañana. Tampoco basta, con tener la intención o con repetir afirmaciones positivas.

El trabajo interno de autoconocimiento y auto-reconocimiento implica dedicación, persistencia y tiempo.

Muchos, son conocedores de múltiples teorías de crecimiento y transformación personal, pero pocos asumen con responsabilidad, compromiso y disciplina el componente práctico. Por ejemplo:

Si te matriculas en el gimnasio o si te inscribes a un curso para aprender a conducir, no es suficiente ese paso para que efectivamente lleves un estilo de vida saludable o para que te conviertas en un muy buen conductor.

En conclusión, las credenciales, la inscripción o los certificados, no son ni serán suficientes y lo más importante, no garantizan que efectivamente desarrolles una habilidad específica.

Con toda esta reflexión, a lo que te quiero invitar en esta semana, es a que trabajes en ti y en tu interior. Sólo tu corazón conoce las respuestas, sólo en tu interior encontrarás ese gurú, ese libro o ese maestro, que quizá buscas incesantemente en el exterior.

La razón por la que soy enfática en que realices ese trabajo interno, es porque día a día hablo con muchas personas con conocimientos y experiencias de vida que vale la pena divulgar, en pro de la construcción y sanación del mundo, pero muchas de esas personas no se atreven a exponerse delante de otros, por miedo.

  • Miedo a ser criticados

  • Miedo a equivocarse

  • Miedo a no ser suficientes

  • Miedo a no cumplir las expectativas; propias y de los demás

  • Miedo a ser el centro de atención

  • Miedo a fracasar

  • Miedo a no ser aprobados

  • Miedo, Miedo y más Miedo

La cura a estos miedos se encuentra en el mismo lugar en donde se originan y es: Nuestro Interior. Por eso:

  • Te sugiero que pases unos minutos del día a solas

  • Si deseas, prepara un espacio tranquilo. Lo puedes decorar con una velita encendida, un vaso de agua y flores…

  • Siéntate o acuéstate…

  • Si deseas, ponte los audífonos y escuchas música, para limpiar y/o elevar tu frecuencia energética

  • Respira. Respira. Intenta concentrarte sólo en tu respiración.

  • Observa lo que pasa…

  • No te esfuerces en silenciar tu mente, al menos no todavía. Mejor, observa tus pensamientos, tus emociones, tus sentimientos… ¿Qué piensas? ¿Por qué lo piensas? ¿Qué sientes? ¿Por qué lo sientes?…

Poco a poco irás incorporando este nuevo hábito: estoy segura de que te liberará de la prisión del miedo y de la culpa.

Con amor,

Yeiny A. Marín Z.

Maestra en Comunicación desde la Esencia

Fundadora de la https://academiacolombianadeoratoria.com/

Leave a comment

Name
E-mail
Website
Comment